• Conceptos
y características de ciudadanía digital:
E-Learning: es aprendizaje con medios electrónicos. Utiliza
herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, producciones
multimedia (Textos, imágenes, audio, video, etc.)
B-learning: El B-Learning (formación combinada, del inglés
blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa
que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como
actividades de e-learning. Este modelo de formación hace uso de las ventajas de
la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo
tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno.
M-Learning: El m-learning se centra en los medios y
dispositivos móviles como soporte de esta formación, por tanto se podría definir
al m-learning como una especialización del e-learning.
E-Commerce: El comercio electrónico, también conocido como
e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de
productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y
otras redes informáticas.
E-Business: Se define
al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de
Internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes
y/o colaborando con socios comerciales.
E-Government: e-gobierno o gobierno electrónico consiste en
el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos
internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado
tanto a los ciudadanos como a la industria.
• Netiqueta
o Netiquette: son un conjunto de normas de comportamiento general en Internet,
enfocadas a tratar de crear unos hábitos o reglas de conducta de los
internautas, en el uso de Internet.
Algunas de ellas:
• Trata de
no utilizar el texto en MAYÚSCULAS, porque es como si estuvieras gritando.
• No debes
dirigirte a otras personas por su verdadero nombre aunque lo conozcas, sino que
debes hacerlo por su nick de usuario.
• Sé
amable, cortés, educado, paciente y respetuoso en tus opiniones o
participaciones.
• El correo
electrónico llega instantáneamente al destino, pero, ello no significa que te
vayan a responder de inmediato.
• En la red
normalmente no tienes gestos, ni entonación o timbre de voz, por lo cual debes
vigilar que tus palabras no parezcan muy cortantes o duras. El uso de
emoticonos puede ayudar a hacer notar el tono que se quiere usar.
En definitiva, trata a los demás como a ti te gustaría ser
tratado. Una vez expuestas algunas de estas normas, en este enlace de
la Wikipedia podréis encontrar más información al respecto.
• La
privacidad en Internet: se refiere a controlar quien puede tener acceso a la
información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet.
• Habeas
data: es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o legal, que
tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder
a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de
solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.Este
derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de
habeas data como por normas de protección de datos personales.
• La
propiedad intelectual (P.I.): tiene que ver con las creaciones de la mente: las
invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las
imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la
propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y
modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de
autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas.
• Delitos
Informáticos: El delito informático: o crimen electrónico es el término
genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o
que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y
redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito
informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales
como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales
públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados.
• Robo de
Identidad: El robo de identidad tiene lugar cuando otro individuo utiliza
información personal sin permiso para abrir cuentas bancarias fraudulentas,
tarjetas de crédito, garantizar préstamos, e incluso para conseguir empleo.
• Responsabilidades
de emisión de datos e información en el Ciberespacio: Las Nuevas Tecnologías
permiten una mayor conectividad e interactividad digital. Esto resulta de los
nuevos dispositivos electrónicos digitales que posibilitan que las personas
estén conectadas en todo tiempo y lugar, contando con una gran capacidad de
procesamiento de la información, pudiendo interpretar a esta última en
cualquiera de los formatos en que se encuentre y otorgando una mayor movilidad
sin perder la conectividad.
El ciberespacio es una nueva forma de perspectiva. No
coincide con la perspectiva audiovisual que ya conocemos, Es una perspectiva
completamente nueva, libre de cualquier referencia previa: es una perspectiva táctil.
• Un
proyecto de Hacking Ético consiste en un ataque controlado a los sistemas
informáticos y/o de comunicaciones de una empresa u organización empleando los
mismos medios que un usuario malicioso. Se llama “Hacking Ético” debido a que
las técnicas y metodologías usadas son similares a las empleadas por los
hackers, pero el único objetivo es comprobar el estado real y actual de la
seguridad.
• La
licencia de software es el conjunto de permisos que un desarrollador da para la
distribución, uso y/o modificación de la aplicación que desarrolló. Puede
indicar en esta licencia también los plazos de duración, el territorio donde se
aplica, etc.
• Derechos
de copyright: Los derechos de autor constituyen uno de los principales derechos
de propiedad intelectual, cuyo objetivo es dar solución a una serie de
conflictos de intereses que nacen entre los autores de las creaciones
intelectuales, los editores y demás intermediarios que las distribuyen y el
público que las consume.
• Blogs
como espacio de información y participación dentro de la ciudadanía digital:
Surgen los Blogs, de los Wikis, los tags sociales; sistemas
para crear muy fácilmente contenido en la red. Los sitios se preocupan más de
crear ecosistemas donde florezcan las comunidades del conocimiento y las
comunidades de interés. (myspace.com, facebook.com) Se abre la posibilidad de
la creación editorial a la ciudadanía (es el caso de wikipedia.org,
youtube.com) El Internet se convierte en espacio de gestión social antes que en
fuente de contenidos. Los espacios virtuales se hacen reales conforme se
legitima la acción ciudadana en y desde el Internet. En estos ecosistemas surge
espontáneamente la inteligencia colectiva, la computación social; las
preferencias y pensamientos del común de la gente se va expresando en sistemas
complejamente simples. Google aprovecha ésta inteligencia social en sus
algoritmos de búsqueda y por eso da los resultados más eficientes de búsqueda.
• Democratización
del Ciberespacio: La democratización del ciberespacio es el proceso por el cual
se facilita el acceso popular a Internet y al ciberespacio mediante la
distribución masificada de tecnología.
• Libertad
de acceso a Internet (Accesibilidad):
Libertad de información se refiere a la protección al
derecho a la libertad de expresión con respecto a Internet y la tecnología
informática (derechos digitales). La libertad de información puede también
hacer referencia a la censura en un contexto de la tecnología de la
información, o sea la habilidad para poder acceder a contenidos Web, sin
censura o restricciones.
• Sitios:
Ongs,Gobierno y Cultura:
Sitios ONGs: ONG es un término utilizado internacionalmente
cuyas siglas corresponden a Organización No Gubernamental. De forma genérica,
se puede decir que es una entidad privada y por tanto independiente de la
Administración pública, que surge a partir de la iniciativa ciudadana para el
beneficio de la comunidad y sin fines lucrativos.
Sitios de Gobierno: El gobierno es el conjunto de
directivas, funciones, responsabilidades y procesos que se establecen en una
empresa para guiar, dirigir y controlar la forma en que la organización usa las
tecnologías para lograr objetivos empresariales. El gobierno puede ayudar a
proteger la empresa ante las amenazas a la seguridad o la responsabilidad por
incumplimiento. También puede ayudar a garantizar el mejor rendimiento de la
inversión en tecnología.
Sitios de cultura: El proyecto Cultural es una asociación que trabaja en pro de la
diversidad cultural y el desarrollo humano sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario